Vistas a la página totales

Unidades funcionales




*        Unidad de entrada (E). Es un dispositivo por donde se introducen en la computadora los datos e instrucciones. En estas unidades se transforman las  informaciones de entrada en señales binarias de naturaleza eléctrica. Son unidades de entrada: un teclado, un ratón, un escáner de imágenes, una lectora de tarjetas de crédito, etc.
*        Unidad de salida (S). Es un dispositivo por donde se obtienen los resultados de los programas ejecutados en la computadora. Transforman las señales eléctricas binarias en información perceptible por el usuario. Son dispositivos de salida unidades tales como una pantalla, una impresora o un altavoz.
*        Memoria principal (M). Es la unidad donde se almacenan tanto los datos como las instrucciones, durante la ejecución de los programas.
*        Memoria masiva. La memoria principal es muy rápida (puede leer o escribir millones de palabras en un solo segundo) pero no tiene gran capacidad para almacenar información y su zona RAM es volátil. Para guardar masivamente información se utilizan otros tipos de memoria, tales como discos magnéticos, discos ópticos, y cintas magnéticas, que son mas lentos pero pueden tener mucha mas capacidad que la memoria principal. El conjunto de estas unidades se denomina memoria masiva, memoria auxiliar, memoria externa o memoria secundaria.
*        Unidad aritmético-lógica (ALU). Contiene los circuitos electrónicos con los que se hacen las operaciones de tipo aritmético (suma, restas, etc.) y de tipo lógico (comparar dos números, hacer operaciones de álgebra de Boole binaria, etc.).
*        Unidad de control. La unidad de control detecta señales eléctricas de estado precedentes de las distintas unidades, indicando su situación o condición de funcionamiento.

La unidad de control contiene un reloj, que sencillamente es un generar de pulsos que sincronizan todas las operaciones elementales del computador. El periodo de esta señal se denomina tiempo de ciclo, y esta comprendido aproximadamente entre nanosegundos y varios microsegundos, dependiendo del computador.

0 comentarios:

Publicar un comentario