Vistas a la página totales

Parámetros para caracterización de prestaciones

Existen varias magnitudes que determinan las prestaciones de las distintas unidades que componen una computadora. En relación con ellas, a continuación, vamos a examinar los conceptos de capacidad de almacenamiento, tiempo de acceso, longitud de palabra, ancho de banda y rendimiento del procesador.

  Capacidad de almacenamiento, se refiere a las posibilidades de una unidad para almacenar datos o instrucciones de forma temporal o fija.

  Tiempo de acceso de una unidad, es el intervalo de tiempo que trascurre desde el instante en que se proporciona a la misma la posición concreta del dato o instrucción que se quiere leer o escribir, y el instante en que se obtiene (lee) o graba (escribe) el mismo.

  Longitud de una palabra, se denomina palabra al conjunto de bits que forma un dato con los que opera la ALU, y coincide, en general, con el número de bits de cada uno de los registros del procesador. La longitud de esta es el número de bits que la forman; así, si una ALU opera con datos de 32 bits, la longitud de palabra de ese procesador es de 32 bits.

  Ancho de banda, representa la cantidad de información transferida por segundo entre una unidad y otra. Por ejemplo, decir que el ancho de banda entre la memoria y el procesador es de 133 MB/s, quiere decir que en 1 segundo se pueden transferir 133 Megabytes entre las unidades citadas.
  El tiempo de ejecución de un programa es el tiempo que transcurre desde su inicio hasta que finaliza su ejecución.


  El rendimiento, de una computadora en la ejecución de un programa es la inversa de su tiempo de ejecución. La ejecución de cada instrucción para un procesador consume un número determinado de ciclos de reloj, existiendo instrucciones más rápidas que otras. El rendimiento de un procesador depende de tres factores: el repertorio de instrucciones, la frecuencia de reloj y el número de ciclos asociados a cada instrucción.

0 comentarios:

Publicar un comentario